El encuentro contará con tres servicios paralelos. En el escenario central se desarrollarán las charlas entre las que destaca la presencia del especialista líder de la División de Competitividad e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, José Miguel Banavente. También expondrán viñateras del Valle del Itata que han tenido éxito con sus negocios, docentes de la Universidad del Biobío conversarán sobre la importancia del branding e Inacap participará con una master class de cocina patrimonial.
En otro escenario, alumnos y docentes de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad del Biobío trabajarán en un workshop con 28 pequeños productores del Valle del Itata quienes serán beneficiados con el diseño de su etiqueta. “Como Escuela tenemos experiencia en este trabajo conjunto con servicios públicos y esperamos poder seguir apoyando en la cobertura regional para que la mayor cantidad de productores tengan sus etiquetas”, expresó la directora de Escuela de Diseño Gráfico de la UBB, Jacqueline Santos.
Paralelamente, diversos servicios del Estado vinculados a las economías creativas estarán atendiendo las dudas del público asistente y entregando información sobre fondos, asesoría técnica y sus requisitos. Entre los servicios se encuentra Corfo, Sercotec, Inapi, Sernatur, Indap y Prochile.